EL PUT
EL PUT
![]() |
Símbolo del PUT |

Circuito Equivalente: El circuito equivalente del PUT la observaremos en la FIG-1.1 so observa el divisor de tension de puerta formado por R1 y P. aplicando el teorema de thevenin a termianl de puerta se obtiene el circuito equivalente, en el valor de Vs y Rg viene determinados por las experiones Vs= P/P+R1*Vgg y Rg=R1*P/R1+P.
Curva Característica: En la curva característica del PUT podemos notar que mientras la tensión de Vak no alcance el nivel Vp el PUT estará abierto, por lo cual los niveles de corriente serán muy bajos, una vez se alcance el nivel Vp el dispositivo entrara en conducción presentando una baja impedancia y por lo tanto un elevado flujo de corriente. El retiro del nivel aplicado en compuerta no llevara al dispositivo a su estado de bloqueo , es necesario que el nivel de voltaje Vak caiga lo suficiente para reducir la corriente por debajo de un valor de mantenimiento.
![[image004.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFuEbr9aspkrRXiT8IKcZC6sidBJVy_G6a6grngk47NJ844mOE1ro2TnaU5KgUgyAOK0nyfB8FfR4FknrIaRMIRXQjWwRTG64Dcpct8xTC0hZ5J6f5jR5qKrCrDP8gj2lvAPih_EDxGH6T/s1600/image004.jpg)
Funcionamiento: Si el PUT está polarizado directamente y aplicamos Vag= 0.7 V, entra en conducción. El PUT permanece encendido hasta que el voltaje anódico es insuficiente, entonces, se apaga. El apagado se debe a que la corriente anódica llega un valor ligeramente menor a la corriente de sostenimiento.
Es un dispositivo de disparo ánodo-puerta (ánodo-compuerta) puesto que su disparo se realiza cuando la puerta tenga una tensión más negativa que el ánodo, es decir, la conducción del PUT se realiza por control de las tensiones en sus terminales. Si el PUT es utilizado como oscilador de relajación, el voltaje de compuerta VG se mantiene desde la alimentación mediante el divisor resistivo del voltaje RB1 y RB2, y determina el voltaje de disparo Vp. En el caso del UJT, Vp está fijado por el voltaje de alimentación, pero en un PUT puede variar al modificar el valor del divisor resistivo RB1 y RB2. Si el voltaje del ánodo Va es menor que el voltaje de compuerta Vg, se conservará en su estado inactivo, pero si el voltaje de ánodo excede al de compuerta más el voltaje de diodo Vag, se alcanzará el punto de disparo y el dispositivo se activará. La corriente de pico Ip y la corriente de valle Iv dependen de la impedancia equivalente en la compuerta y del voltaje de alimentación en VBB. En general Rk está limitado a un valor por debajo de 100 ohm.
Rk=RB1RB2/(RB1 + RB2)
Para tener un diseño exitoso, la corriente de ánodo, que la llamaremos I, debe estar entre las corrientes Ip e Iv, de no estarlo, el dispositivo no oscilará. Por ello, se debe tener cuidado al diseñar la impedancia equivalente Rg y el voltaje de alimentación, ya que estos parámetros modifican directamente los valores de corriente ya mencionados.
Aplicaciones: El uso del PUT se encuentra casi limitado a su utilización en osciladores de relajación para disparo de tiristores de potencia en aplicaciones de control de fase. Su alta sensibilidad, les permite trabajar con elevados valores de resistencia de temporización o pequeños valores de capacitancia, en aplicaciones de baja corriente, tales como temporizaciones muy largas o en circuitos alimentadas con baterías. Adicionalmente, por su conmutación debido a un proceso de realimentación positiva de elementos activos, presentan menores tiempos de conmutación que los UJT donde este proceso se debe a un cambio en la conductividad de la barra de silicio por inyección de portadores. En consecuencia menores valores de capacitancia producen pulsos de disparos de la potencia adecuada.
![]() |
Gráficos corrientes picos y valle vs resistencia de compuerta. |
Comentarios
Publicar un comentario